Asaja considera que el borrador de la Norma del Ibérico perjudica a Salamanca
24/10/12
ASAJA-Salamanca ha asegurado hoy que el borrador para modificar la norma que regula el sector del porcino ibérico, propuesta por el Gobierno, perjudica a los ganaderos de la provincia de Salamanca.
En el borrador elaborado por el Ministerio de Agricultura sólo podrán ser catalogados de bellota o de montanera (meses en los que el cerdo engorda a base de bellota) aquellos cerdos que sean ibéricos puros, por lo que se eliminan los cruces entre Ibérico y Duroc-jersey, que son las mayoría de los que se ceban en la provincia de Salamanca.
Este tipo de calificación es «inadmisible», a juicio de ASAJA-Salamanca.
El borrador de la futura Norma del Ibérico recoge que serían catalogados como «Ibérico extensivo» los cerdos alimentados con pienso o los que hayan salido a la montanera y no sean ibéricos puros.
Según cifran que maneja ASAJA-Salamanca, el pasado año se criaron alrededor de 20.000 cerdos de forma extensiva, catalogados de recebo (comen bellota y pienso) y quedarían, con la futura normativa, catalogados de la misma manera que si sólo hubieran engordado con pienso.
ASAJA también ha mostrado su rechazo a que la futura norma obligue a los criadores de Ibérico a que inscriban sus ejemplares en el libro genealógico de las diferentes asociaciones, hecho que «supondrá un fuerte coste económico para los productores».
Desde esta organización agraria se considera que no se están defendiendo los intereses de los ganaderos de porcino salmantinos, que crían el 46 por ciento de toda la producción actual de España, regulada por la Norma del Ibérico.
Para esta organización agraria, la normativa actual es válida, aunque insiste en que desde el Gobierno se debería vigilar la trazabilidad de los productos del cerdo ibérico para garantizar su calidad.
Noticia extraída de: http://www.abc.es
Latest posts by Iván Martínez Burgués (see all)
- Congreso Mundial del jamón Zafra 2024 - 23 febrero, 2024
- Cortador de jamón profesional para eventos en Motorland - 23 octubre, 2023
- La dehesa: Un ecosistema único y sostenible en España - 19 junio, 2023
Deja una respuesta