Asaja pide al Gobierno que retome cuanto antes la Ley de la Dehesa

Asaja pide al Gobierno que retome cuanto antes la Ley de la Dehesa

Asaja pide al Gobierno que retome cuanto antes la Ley de la Dehesa

El presidente de Asaja-Huelva y portavoz del Foro Encinal, José Luis García-Palacios, pide al Gobierno que retome cuanto antes la Ley de la Dehesa sobre la que se comenzó a trabajar en la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Senado en la legislatura pasada. El trabajo que desarrolló la Cámara Alta durante los últimos cuatro años logró un apoyo unánime para sacar adelante una ley específica sobre este ecosistema, que es la zona tradicional de cría del cerdo ibérico, uno de los pilares económicos de la provincia de Huelva. 

El objetivo de sacar adelante una ley específica sobre las dehesas es llegar al parlamento Europeo para obtener su reconocimiento y apoyo económico; es decir, que se apruebe un presupuesto específico para proteger este hábitat por su peculiaridad y calidad ambiental. 

García-Palacios ha remitido la documentación sobre este asunto al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con el que confía reunirse en las próximas semanas para impulsar los trámites que faltan hasta que el texto de la ley se debata en el Congreso. La aprobación de esta Cámara es imprescindible para, posteriormente, remitir la norma a Europa. García-Palacios espera que el debate sobre la dehesa llegue al Parlamento europeo a lo largo de este año, tras haber logrado el respaldo del Gobierno español. 

Asaja pide al Gobierno que retome cuanto antes la Ley de la DehesaEl foro Encinal, que agrupa a colectivos sociales y empresariales de la economía onubense, impulsó la aprobación de una ley sobre la dehesa como una vía de solución al problema conocido como el de la seca del encinar, una enfermedad que afecta a encinas y alcornoques y que ha eliminado miles de ejemplares de estas especies que conforman el bosque mediterráneo y dehesas. 

Además de este asunto, el presidente de Asaja-Huelva tiene previsto llevar a la reunión con el ministro del PP otro de los temas que quedaron pendientes en la legislatura anterior como es el cambio de nombre de la denominación de origen Jamón de Huelva, que pasará a ser Jamón de Jabugo. Este asunto afecta también directamente a los sectores económicos onubenses relacionados con el cerdo ibérico. José Luis García-Palacios apremió al ministro a hacer efectivo el cambio cuanto antes si es que era cierto lo que anunció durante la campaña electoral la senadora socialista Petronila Guerrero cuando dijo que los trámites estaban ya concluidos.

Noticia extraída de: http://www.huelvainformacion.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.