Cómo fabricar tu propia cala para calar jamones

Cómo fabricar tu propia cala para calar jamones

Cortador de jamón Zaragoza y Teruel

Como la mayoría de la gente sabe, la cala para jamones es una pieza alargada y punzante de unos 12 cm de largo, que puede ser de hueso de vaca o de madera. En este artículo os enseñaremos a fabricar vuestra propia cala de hueso de vaca, para que podáis calar vuestros jamones, pero también la podéis comprar si no os queréis complicar.

Lo primero que tenemos que hacer es conseguir el hueso de vaca. Lo más sencillo es ir a vuestra carnicería de confianza y decirle a vuestro carnicero que queréis un hueso de vaca para hacer una cala. El sabrá que hueso daros. Yo pienso que a mi me dieron la parte de la tibia y peroné o del cubito y radio, pero no lo tengo muy claro.



Cómo fabricar tu propia cala para calar jamones

Tendremos que limpiar los huesos de los restos de carne y grasa. Para su limpieza herviremos los huesos durante 30 min. en agua. Pasado este tiempo y una vez se hayan enfriado, procederemos a su limpieza con un cuchillo tipo puntilla, para separar los restos blandos.

Una vez bien limpio se lava y se deja secar al sol para que se blanquee un poco y se seque bien.  

El siguiente paso es blanquearlo del todo y disolver los posibles restos de grasa que pudieran quedar. Este blanqueado se obtiene introduciendo los huesos en un recipiente con ¼ de litro de agua oxigenada y ¼ de litro de amoniaco por cada litro de agua. Hay que dejar los huesos en esta mezcla durante al menos 2 días. Pasados los 2 días lo aclaramos con abundante agua y lo dejamos secar. 

Por último solo tenemos que dar forma a la cala, pero esto lo dejo al gusto de cada uno.



Puedes visitar nuestro canal de Youtube para obtener mas información sobre el mundo del jamón y nos puedes solicitar presupuesto si necesitas los servicios de un cortador de jamón profesional

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

10 COMENTARIOS

comments user
José Miguel

Hola Iván, primero felicitarte porque tu blog me parece de lo más completo y util que yo he visto en la web. Solo añadir que la cala se hace con el peroné de un ternero añojo ( ha tenido que hacer la muda de la dentición), po que si es un animal mas joven este hueso no estaría osificado completamente y no tendría la cualidades que perseguimos que son las de retener los aromas durante unos momentos. El peroné es el hueso que se parte en el jamón cuando hacemos el tercer corte. Me sirve de mucha ayuda el proceso que has públicado. Un saludo

    comments user
    Iván Martínez Burgués

    Gracias a ti. Un saludo.

comments user
carlos

Me parece q no tienes mucha idea llevo haciendo calas 30 años cuanto mas viejo es el animal el hueso es mas duro (( somos fabricantes de calas))

    comments user
    Iván Martínez Burgués

    Tienes razón, no tengo ni idea de hacer calas. Esto solo es un experimento casero. Por otro lado, no hago referencia a lo viejo o joven que es el animal. Un saludo.

comments user
carlos

Esa cala que tienes en la foto la he hecho yo

    comments user
    Iván Martínez Burgués

    Si quieres hago referencia a que la has hecho tu o la quito… como quieras….

comments user
Toni

Hola,

Tengo muchas dudas, y también mucha curiosidad, sobre los cuidados que debe tener una cala de hueso, tanto si es de hueso de vaca como de caballo, como por ejemplo ¿se pueden lavar con jabón?,¿hay que evitar que estén en lugares o en contacto con objetos que desprendan olores fuertes, porque esto puede dañar su funcionalidad?

Gracias por adelantado.

    comments user
    Iván Martínez Burgués

    No soy un experto en cuidado de calas, yo solo te digo que la mía la lavo con agua y la limpio con un poco de papel. La tengo guardada en un caja y en lugar sin humedad. Poco mas te puedo ayudar. Un saludo.

comments user
Arturo

Genio, sos el único que explica cómo hacer una cala, los comentarios constructivos mejoraron tu publicación. Gracias

    comments user
    Iván Martínez Burgués

    Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.