El gigante Chino se lanza a producir un emblema gastronómico Español, el Jamón
Fuentes de la Fundación del Jamón Serrano, que agrupa a más del 80% de la producción de jamón curado en España, resaltan que China, primer productor mundial de porcino, ha elaborado «desde siempre» jamones y que el suyo es un producto «muy distinto del español, elaborado con diferentes razas y diferentes procesos» (el tiempo de curado es, por ejemplo, mucho menor). «Se trata de un estilo más parecido al de los jamones italianos«, se detalla. Sin embargo, también se reconoce que existe «preocupación» en el sector ante la posibilidad de que la producción china vaya elevando su nivel de calidad al tiempo que adquiere proporciones masivas, «no tanto por el daño que pueda hacer en el mercado nacional, sino más bien en las exportaciones, ahora que las empresas están empezando a abrirse mercados».
En este sentido, se muestran confiados en que el consumidor español rechazaría un jamón de mucha menor calidad aunque fuera a precios sensiblemente más bajos. «No es lo mismo imitar un juguete de plástico que un jamón. Esto son palabras mayores», arguyen. De hecho, consideran que «a corto o medio plazo» es complicado que la industria china se acerque a los parámetros de calidad que mantiene la española. Sin embargo, inciden en que en países donde el conocimiento de este producto es todavía nulo, las posibilidades de penetración del jamón chino serían mucho mayores.
En cualquier caso, este colectivo reclama que tanto el jamón ibérico como el serrano estén amparados por indicaciones geográficas protegidas que «salvaguarden» su mercado. «Es paradójico que un producto tan emblemático como este siga sin estar protegido», argumentan.
Las fronteras chinas se abrieron para el porcino español en el año 2009. Ya en ese ejercicio, las exportaciones de carne de cerdo se colocaron en el primer lugar de los envíos españoles al gigante chino dentro del capítulo agroalimentario, con más de 12.500 toneladas, en su mayor parte carne fresca y despojos. La apertura de este mercado asiático llegó tras una serie de visitas de inspectores sanitarios chinos a las industrias cárnicas españolas para verificar su calidad y condiciones de elaboración. Ahora se ha llegado a especular, incluso, con que tras esas visitas hubiese algo más: adquirir el know how necesario para copiar los procesos. En la Fundación del Jamón restan verosimilitud a esta posibilidad: «Eso es más de películas de James Bond, cualquier país, antes de importar lo primero que envía son sus inspectores sanitarios».
A día de hoy son una veintena las empresas autorizadas para exportar productos de porcino a China. Montesano, que cuenta con una industria en la localidad pacense de Jerez de los Caballeros, fue la primera firma cárnica española en comercializar jamones y paletas en el mercado chino. «La cosa va lentamente, pero estamos contentos. Este año se ha incrementado el valor de las exportaciones respecto al pasado», señala Martín García Garzón, presidente del Grupo Montesano.
Martín García subraya que el producto que se elabora en China «no tiene nada que ver ni con nuestro jamón ibérico ni con el serrano» y agrega que, en cualquier caso, «no se le pueden poner puertas al campo. Estamos en un mercado libre y nosotros lo que tenemos que hacer es las cosas bien, implantar una marca y luego ser uno más en los mercados».
Reconoce que los chinos cuentan con la materia prima –«un cerdo graso»– y la maquinaria –importada, hasta ahora, desde italia– necesarias para elaborar jamón curado. Y también que en los próximos años, conforme «vayan mejorando la genética y la alimentación», podrían ir elevando el nivel de calidad de su producto. No obstante, cree que el jamón español seguirá estando mucho mejor valorado. ¿La razón? «Supongo que la misma por la que continuamos prefiriendo un whisky escocés a uno español».
Noticia extraida de: http://www.lacronicabadajoz.com
Latest posts by Iván Martínez Burgués (see all)
- Congreso Mundial del jamón Zafra 2024 - 23 febrero, 2024
- Cortador de jamón profesional para eventos en Motorland - 23 octubre, 2023
- La dehesa: Un ecosistema único y sostenible en España - 19 junio, 2023
Deja una respuesta