El Gobierno propone incluir el porcentaje racial en la denominación del jamón ibérico

El Gobierno propone incluir el porcentaje racial en la denominación del jamón ibérico

10/12/12

Nuevo giro del Ministerio de Agricultura en la Norma de Calidad del Gobierno. Tras el periodo de alegaciones, el nuevo borrador establece la obligación de indicar el porcentaje racial en la denominación de venta. Es decir, que se diga al consumidor si el producto tiene un 50%, un 75% o un 100% de pureza racial, independientemente de si es de bellota o de cebo. 

El nuevo texto ha sido muy bien acogido por asociaciones de productores como Aeceriber, la asociación de criadores de cerdo ibérico puro, y también por denominaciones de origen como la de Huelva. Su director general, José Antonio Pavón, valora que aparezca la cuestión racial en las futuras denominaciones -aunque no es muy partidario de hacerlo mediante porcentajes-, al tiempo que reprocha al Ministerio que aún no se diferencie la oferta de los cerdos estabulados o confinados en naves industriales que comen pienso de los que se crían en dehesas. 

Incluso la Junta de Andalucía, a través de su consejero de Agricultura, Luis Planas, señaló que se han producido avances, aunque ha apelado a realizar un análisis del borrador con el sector andaluz para «fijar una posición final» sobre el mismo. 

En el otro lado, la propuesta de norma del Gobierno recibió duras críticas de la patronal de la industria, Iberaice, que avisa de «consecuencias económicas catastróficas» para las industrias. «Si en la denominación de un producto se pone que es un jamón 50 % ibérico, el consumidor pensará que se trata de algo distinto a lo que ha conocido durante toda la vida», señalan las fuentes, quienes aclaran que la propuesta del Ministerio sería como obligar a las bodegas a indicar que se trata de «un vino 50 % Rioja». 

El último borrador responde «al 100% a las pretensiones de Andalucía, que lo único que quieren es desprestigiar todo lo que no es ibérico puro», denuncia Iberaice, que concluye que el texto «no tiene lógica y es de cuestionable legalidad». Desde la Denominación de Origen Guijuelo, Jesús de la Gándara resalta que con la nueva propuesta no se logra simplificar el etiquetado en los productos porque habrá 9 categorías comerciales -3 por raza y otras tantas según la alimentación- y duda si el consumidor será capaz de entender el porcentaje de pureza racial. Cree que en la Norma de Calidad debería más bien diferenciarse al ibérico puro del que no lo es y buscar una denominación que sea aceptada por todo el sector.

Noticia extraída de: http://www.diariodesevilla.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.