El jamón extremeño no debe envidiar nada al de Guijuelo
30/12/11
Aunque durante una temporada se dedicó a la hostelería, finalmente este hijo de ganadero decidió seguir los pasos de sus padres, continuando con el negocio familiar, incluso ampliándolo. Además de la cría de cerdos, también cuenta con una industria de despiece y elaboración de productos cárnicos en Deleitosa y una tienda en Navalmoral de la Mata. A sus 38 años de edad, se muestra esperanzado en que el sector salga adelante.
-Comenta que, literalmente, se crió entre ganado.
-Sí, así es. Mis padres eran ganaderos. Tenían medio millar de cabras, unas 200 ovejas, 30 o 40 cerdos. Depende del año y la temporada.
-Sin embargo, decidió trabajar en la hostelería ¿Por qué?
-Porque mi padre tenía ganado y trabajo, pero no para todos los hijos. Después del colegio me puse a trabajar en un restaurante que compró mi padre, pero finalmente he regresado a la cría de cerdos y elaboración de embutidos y jamones. Más o menos desde los 25 años, en la empresa familiar Embutidos y Jamones Dehesa de Deleitosa, en la que trabajamos cuatro hermanos.
-Actualmente crían un millar de cerdos. ¿Por qué eligieron la cría de este animal?
-Porque lo tenemos enfocado al secadero de jamones que tenemos en Deleitosa. También tenemos sala de despiece y elaboración, además de tienda, para así garantizar la calidad y procedencia de los productos que vendemos.
-¿Cómo se encuentra el sector del porcino en la actualidad?
-Mucho peor que años atrás. Antes con el tema del cerdo alternabas dos o tres años buenos y dos o tres años malos. Más o menos te ibas manteniendo, sin perder dinero. Pero ahora mismo, con lo que ha subido todo, no tiene cuenta engordar un cerdo. El pienso es mucho más caro y la electricidad cuesta el doble o triple de hace unos años, lo mismo que te costaría mantener a dos empleados. Nosotros nos mantenemos gracias a que somos una empresa familiar y tenemos menos empleados.
-¿Y el mercado específico del jamón?
-Uffff. El problema ahí es que se ha saturado mucho el mercado y hay mucho. Hace unos años todo el mundo aprovechó para engordar cerdos, montar grandes cebaderos. Como no ha estado tan controlado como otros sectores, en los que se limita la producción, pues al final se ha saturado. Esto ha perjudicado mucho a los pequeños productores, pues han sido estas grandes inversiones las que han acabado saturando el mercado y les han quitado mucha venta.
-¿Cree que se solucionará a corto plazo?
-Creo que sí. Todo, incluso la actual situación, hace que todo se vaya controlando un poco más. En el tema concreto del jamón creo que el año pasado y hace dos años era peor que ahora, que parece se va estabilizando el exceso de almacenaje. Pero es una percepción mía, la verdad es que habría que hacer muchos números.
-¿Qué tiene que envidiar un jamón extremeño a uno de Guijuelo o Huelva?
-Nada. Ellos tienen el clima, sí, pero aquí también es bueno y además puedes poner secaderos artificiales. Es cierto que ellos tienen más nombre pero eso no significa que los jamones sean peores. Haz la prueba, cambia la etiqueta de un jamón extremeño con otro y a ver cuántas personas notan la diferencia.
Noticia extraída de: http://www.hoy.es/v/20111230/campo/jamon-extremeno-debe-envidiar-20111230.html
Latest posts by Iván Martínez Burgués (see all)
- Congreso Mundial del jamón Zafra 2024 - 23 febrero, 2024
- Cortador de jamón profesional para eventos en Motorland - 23 octubre, 2023
- La dehesa: Un ecosistema único y sostenible en España - 19 junio, 2023
Deja una respuesta