El jamón serrano, con moderación
La crisis económica parece haberse aliado con los expertos en nutrición: los elevados precios de las carnes rojas y del jamón serrano han reducido su consumo, como insisten en recomendar los nutricionistas para prevenir enfermedades graves, entre ellas el cáncer de colon. Amanda Roth, nutricionista de Can Misses, volvió a aconsejar el miércoles en el Club Diario que no se consuman carnes rojas (ternera, buey…), sobre todo preparadas a la brasa, más de dos veces a la semana y que tampoco se abuse de los embutidos, entre ellos el jamón serrano, para consternación de gran parte del público asistente al coloquio organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Ibiza, que durante el coloquio no parecía muy dispuesto a renunciar a este manjar.
Amanda Roth insistió en que la fibra que se encuentra sobre todo en verduras, frutas y hortalizas es «muy importante» para prevenir el cáncer intestinal. La nutricionista aconseja consumirlas a diario como método de prevención de una enfermedad que afecta cada año en Ibiza a unas 50 personas y que puede ser muy grave (es el segundo tipo de cáncer más mortal) si no se diagnostica a tiempo, como señaló en el coloquio el oncólogo de Can Misses Sergio Sánchez, que recordó que el tratamiento de este tumor es multidisciplinar y que se ha «avanzado bastante» gracias a nuevos fármacos que han aportado beneficios para los pacientes, según explicó el especialista.
Diagnóstico precoz
Sánchez insistió en la importancia del diagnóstico precoz y aún más en aquellas personas que tengan más de 40 años y un familiar directo (padre, madre, hermanos o hijos) que haya sufrido un cáncer de colon. En estos casos, el seguimiento es especial, por el componente genético de este tipo de tumor. La incidencia es similar en hombres y mujeres y aumenta a partir de los 60 años.
Ante la aparición de cualquier síntoma sospechoso (ver columna derecha), hay que acudir al médico de familia. El facultativo decidirá, tras una primera exploración y unos análisis, si es conveniente derivar al paciente al digestólogo.
Éste repetirá la exploración y si sospecha que puede existir un tumor, someterá al paciente a una endoscopia, el método más fiable para detectar este cáncer.
Los resultados de la biopsia serán luego estudiados por el comité de tumores, que se reúne todos los martes en el hospital de Can Misses y del que forman parte el radiólogo, el patólogo, el cirujano y el oncólogo. Ellos decidirán, en caso de que se confirme el diagnóstico, el tratamiento posterior, que puede incluir la cirugía y posteriormente la quimioterapia en algunos casos. Para la detección Can Misses cuenta con la colaboración del departamento de Medicina Nuclear del hospital de Son Espases.
Consejos de nutrición para los enfermos de cáncer de colon
Durante el tratamiento, la experta Amanda Roth recomienda varias ingestas de alimentos frecuentes y poco abundantes, comidas frías mejor que calientes y un ambiente relajado. Para la pérdida de apetito, aconseja beber líquidos después de las comidas para evitar la sensación de saciedad antes de empezar y enriquecer los platos con especias. Es mejor utilizar cubiertos de plástico para evitar el regusto metálico que pueden dejar los utensilios de acero, en enfermos que además, suelen tener alterado el sentido del gusto. A la hora del desayuno, si cuesta tragar, una buena solución puede ser combinar los alimentos en un batido y consumirlos blandos y frescos.
Muchos pacientes sienten náuseas y sufren vómitos por la enfermedad o el tratamiento, y una solución para ello pueden ser los alimentos secos, así como beber agua y zumos con frecuencia, algo que también es conveniente para mitigar la boca seca. Consumir helados también combate esta molestia.
Para el ardor de estómago, van bien los alimentos blandos y cocinados a la plancha, hervidos o al horno y, sobre todo, evitar los picantes. En caso de diarrea, muy común en enfermos de cáncer de colon, la nutricionista recomienda beber té, agua de arroz o agua de zanahoria y, en este caso concreto, evitar los alimentos con fibra (imprescindibles en cambio en la prevención de la enfermedad en personas sanas). Si el problema que presenta el enfermo es el estreñimiento, entonces hay que tomar infusiones, zumos, pan integral y fibra.
Preparar los platos en forma de puré o de papilla puede hacer más fácil el momento de la comida para los afectados.
Los síntomas
Sangrado: Sangre en las heces, una señal de alarma
La aparición de restos de sangre en las deposiciones es una de las principales señales de alarma. Aunque pueden deberse a otros causas, conviene acudir a la consulta del médico de Atención Primaria, que tomará una muestra para su análisis.
Cambios: Alteración del tránsito intestinal
Los cambios en el ritmo habitual de las deposiciones también pueden indicar que hay algún problema, por lo que es aconsejable someterse a una revisión médica.
Dolor: Molestias abdominales
Aunque no ocurre en todos los casos, en ocasiones un dolor o molestia persistente en el abdomen puede ser uno de los síntomas indicativos de la presencia de un cáncer de colon.
Cansancio: Fatiga excesiva sin una causa clara
Otro posible síntoma es una sensación de cansancio excesivo sin causa evidente, como podría ser la existencia previa de una anemia por falta de hierro, o bien una anemia que acaba por hacerse crónica.
Inapetencia: Pérdida de apetito y de peso
Si hay falta continuada de apetito acompañada de una pérdida de peso no buscada, es preciso acudir a la consulta del médico de familia.
Heces más estrechas: Sensación de evacuación incompleta
Que el aspecto de las deposiciones cambie, con heces más estrechas, y la persona tenga una sensación de evacuación incompleta puede indicar la presencia de un tumor en el intestino.
Noticia extraída de: http://www.diariodeibiza.es
Latest posts by Iván Martínez Burgués (see all)
- Congreso Mundial del jamón Zafra 2024 - 23 febrero, 2024
- Cortador de jamón profesional para eventos en Motorland - 23 octubre, 2023
- La dehesa: Un ecosistema único y sostenible en España - 19 junio, 2023
Deja una respuesta