¿ Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?

¿ Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?

¿  Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?
¿ Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?

Volvemos al ataque de nuevo. Ya hemos hablado en otros artículos sobre «Hay que informar sobre el jamón ibérico, pero de forma correcta»  o sobre que «Hay que actualizar la información sobre el jamón ibérico», pero seguimos viendo errores y equivocaciones que a nuestro parecer llaman mucho la atención, o por lo menos a nosotros si.

El primer ejemplo es sobre el título del artículo. Hemos encontrado una empresa que vende sus jamones bajo el texto  » ibérico 100% bellota «, remarcando el 100% bellota. ¿No os hacen mal lo ojos al verlo? Explicamos porque nos parece erróneo este texto:

a) En la nueva normativa del año 2014 el término 100% hace referencia a la raza del cerdo y no a la alimentación, es decir, un jamón es 100% ibérico y no 100% bellota.

b) Un cerdo no se alimenta única y exclusivamente de bellotas. En sus primeros meses de vida y antes de salir a la montanera, también se alimenta de pienso. Además, durante la montanera no solo se alimenta de bellota, también se alimenta de hierba, raíces y todo lo que va encontrando por la dehesa.

Por lo tanto, utilizar el termino 100% bellota es erróneo y confunde al consumidor final, pudiendo llegar a pensar que está comprando un jamón 100% ibérico. Con esto no queremos decir que la empresa lo este utilizando para engañar al consumidor, pero si que el consumidor se puede confundir. Hay que tener cuidado con el orden de las palabras. El orden de las palabras cambia el significado de una frase.

¿  Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?
¿ Ibérico 100% bellota ? ¿ Pero esto que es ?

El segundo ejemplo es sobre una empresa que tiene información sobre el jamón en su web y luego hace preguntas para ver si has aprendido algo. Una de sus preguntas es la de la foto. ¿Que os parece la pregunta? Bueno mas bien, ¿que os parecen las respuestas? Yo no marcaría ninguna, pero ellos dan como válida la primera. Para nosotros esos no son los tipos de jamón ibérico que hay.

Si nos basamos en la ley anterior del jamón ibérico, los tipos de jamones serían; jamón ibérico de cebo, jamón ibérico de cebo de campo, jamón ibérico de recebo y jamón ibérico de bellota, jamón ibérico puro de cebo, jamón ibérico puro de cebo de campo, jamón ibérico puro de recebo y jamón ibérico puro de bellota.

Sin os basamos en la nueva ley del jamón ibérico, los tipos de jamones serían; jamón de cebo ibérico, jamón de cebo de campo ibérico, jamón de bellota ibérico y jamón de bellota 100% ibérico.

Ellos en su respuesta están mezclando términos diferentes, como denominación de origen, gran reserva (que es como se llama a los jamones curados de cerdo blando de mas de 15 meses) y recebo,…. menuda mezcla.

Seguiremos investigando…..

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.