La DOP Jamón de Huelva mantiene ante el Gobierno su petición de que se reconozca el ibérico puro

La DOP Jamón de Huelva mantiene ante el Gobierno su petición de que se reconozca el ibérico puro

31/07/12

El sector del cerdo ibérico de Huelva sigue adelante con su particular cruzada para conseguir que los consumidores reciban información clara al comprar un producto de alta calidad como es el ibérico de bellota frente a la amplia gama de jamones que se vende en el mercado. Representantes de la Denominación de Origen Jamón de Huelva se citaron ayer con el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, para darle a conocer su valoración sobre la modificación de la Norma de Calidad del Cerdo Ibérico que prepara el Gobierno de Rajoy y que conocieron la semana pasada tras mantener una reunión en el Ministerio de Agricultura. La voz de los productores andaluces es unánime. Exigen que ibérico se denomine a la raza pura y que los derivados de la producción cruzada pasen a tener otra denominación. 

El presidente de Jamón de Huelva, Guillermo García-Palacios, afirmó al término de la cita que «nuestro jamón es de referencia mundial y, si queremos preservarlo, deberemos protegerlo de otras producciones». La clave está en la raza. García-Palacios mantiene que la denominación de ibérico debe quedar para aquellos animales que proceden de padre y madre de raza ibérica, de acuerdo a las tablas genealógicas que maneja el Ministerio de Agricultura. Por eso, el sector rechaza que haya ibérico de bellota e ibérico cruzado porque «al final la palabra cruzado queda muy pequeña y la única que se ve es la de ibérico sea o no de bellota», justificó el presidente de Jamón de Huelva. 

Los productores onubenses cuentan con el apoyo del consejero de Agricultura de la Junta, que se comprometió a respaldar sus propuestas en posteriores reuniones con el Ministerio de Agricultura. 

Pero algo se ha avanzado con respecto a lo que había. De hecho, buena para de la modificación de la norma responde a propuestas de los productores andaluzas. García-Palacios, por ejemplo, aplaude el esfuerzo que está haciendo el Gobierno central para clarificar las etiquetas de los productos que salen a la venta, como haber reducido de cuatro a dos las denominaciones de los derivados del cerdo a la venta. Desaparecen las denominaciones de cebo intensivo y extensivo y el recebo, diversidad que creaba confusión entre los consumidores. Otra de las propuestas que ha incorporado el Gobierno en la modificación es la que se refiere a la alimentación, de forma que el cebo tendrá que haber estado los dos últimos meses en el campo en una proporción de 15 animales por hectárea. 

El objetivo del Gobierno es que a lo largo de septiembre puedan entrar en vigor la modificación de la norma, aunque el sector confía en mantener antes una nueva reunión con el Ministerio. Pero las cosas van por buen camino, ya que las tres denominaciones de origen del sur (Extremadura, Los Pedroches y Jamón de Huelva) envían hoy una carta al Ministerio agradeciendo la modificación e insistiendo en su postura para preservar la raza ibérica.

Noticia extraída de: http://www.huelvainformacion.es

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.