La DOP Jamón de Teruel buscará clientes en Rusia y Chile

La DOP Jamón de Teruel buscará clientes en Rusia y Chile

07/08/12

En tiempos de crisis, los empresarios intentan buscar alternativas y nuevos nichos de mercado que les permitan mantener su volumen de producción e, incluso, incrementarlo. Es el caso del Jamón de Teruel de denominación de Origen que, en los últimos años, ha tenido que disminuir su producción en un 50% porque el mercado nacional no es capaz de consumir todo el jamón que sale de los secaderos. En 2008, la Denominación de Origen sacaba a la venta más de 700.000 piezas. En 2011, 350.000.

Las cifras hablan por sí solas y los productores no han tardado en reaccionar. En 2010, la Caja Rural de Teruel lanzó una idea: Spain Jamon Origin. Un proyecto para lanzar el jamón de Teruel al mundo. Tras el anuncio de varias instituciones de su participación en la sociedad, finalmente han sido siete empresas privadas las que han puesto en marcha el proyecto: Caja Rural de Teruel, Servijamón, Jamones Airesano, CEJI, La Manolica, Agroalimentaria del Jiloca y Grupo Arco Iris. La nueva empresa, que ya ha creado su imagen de marca, empezará a operar en el exterior a partir de mañana 1 de agosto. El objetivo hasta diciembre de su gerente, Gonzalo Albadalejo, es entrar en Polonia, países nórdicos, República Checa, Rusia y Chile.

Pero Spain Jamon Origin no es la única entidad que se encarga de internacionalizar el producto. Y es que Jamones Peñarroya, por ejemplo, también opera en Francia o Italia. La Denominación de Origen tiene claro que el futuro pasa por la internacionalización del jamón. «Empresas que antes no se planteaban, ni por asomo, cruzar nuestras fronteras, se han lanzado a exportar sus productos y los resultados son positivos», anuncian desde el Consejo Regulador.

Necesitan más de 5,2 millones
Pese a todo, el sector agroalimentario no atraviesa su mejor momento. El gerente del grupo Arcoiris, Enrique Bayona, recordó ante el consejero de Agricultura de la DGA, Modesto Lobón, las necesidades de inversión que tiene el sector agropecuario en la provincia de Teruel. Bayona cuantifica en 5,2 millones de euros las ayudas que debe recibir la industria ganadera para garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo e incrementar las actuaciones de promoción. Cabe recordar que, al descenso de la producción de los últimos cuatro años, hay que sumar la inversión que debe hacer el sector para adaptar sus explotaciones a la ley de Bienestar Animal. Por su parte y respecto al capítulo de inversiones, Bayona plantea destinar 300.000 euros para la promoción, 600.000 para el desarrollo y mantenimiento de la D.O. y 30.000 para dar visibilidad al producto desde la feria del Jamón de Teruel.

En cuanto a las labores de promoción en España, la Denominación de Origen ha hecho nuevos «amigos» estos últimos meses. El Consejo Regulador entregó al seleccionador nacional, Vicente del Bosque, una pieza de jamón. Además todos los jugadores de España, campeones de la Eurocopa recibirán un pernil por haber ganado el torneo. También el actor Eduardo Noriega participó en el corte de jamón en el festival de cine de La Almunia (Zaragoza) en mayo.

El sobrecoste en piensos ahoga la producción en las granjas pequeñas
Los criterios de calidad que requiere la Denominación de Origen Jamón de Teruel para que los productos salgan al mercado con su sello hacen que muchos de los pequeños productores decidan trabajar al margen de la entidad reguladora. Es el caso del ganadero de Peñarroya de Tastavins, Rafael Ramón, que explica que él abandonó la D.O. después de que tanto su padre como él hubieran trabajado durante más de 20 años bajo los criterios del sello. Lo hizo porque el precio del kilo de pienso se ha duplicado en solo ocho años (desde 2004) y no puede permitirse el tramo de mayor gasto que se produce al engordar un cerdo para la Denominación.

Así, si en 2004 los ganaderos pagaban 18 céntimos por un kilo de pienso, ahora pagan 32, un aumento en los gastos de una granja que no se ve repercutido por el aumento del precio de los perniles. Para criar un cerdo normal, los ganaderos deben invertir menos recursos, ya que estos animales salen al mercado con un peso inferior, de 110 kilos aproximadamente. Pero para vender un cerdo con los cánones que exige la D.O. Jamón de Teruel, el ganadero debe invertir más dinero para conseguir que el cerdo pese 20 kilos más. «Si siguiéramos trabajando bajo la Denominación, mi granja ya hubiera tenido que cerrar desde hace tiempo», explica Ramón.

Además y como el resto de sus compañeros, el ganadero peñarroyano debe afrontar la inversión que supone adaptar su granja a la ley de Bienestar Animal. En su caso, el gasto ascenderá a 100.000 euros para ampliar el espacio de las cerdas en gestación.

Primera paletilla curada con D.O.
Como en todos los sectores, la opinión de los productores más grandes difiere de la visión de los medianos. Así, la entrada en mercados exteriores para las empresas medianas se encara de otra manera. El gerente de Jamones Peñarroya, José Miguel Antolí, ha explicado que para los productores de estas características lo más adecuado es entrar en mercados próximos y sencillos, como nuestros vecinos de la Unión Europea, especialmente Francia.

Jamones Peñarroya se convirtió en la empresa que acuñó la primera paletilla con el sello de la D.O. hace dos semanas. Sin embargo, el gerente ya ha aclarado que la empresa compensa el sobrecoste derivado del pienso a todos sus granjeros que trabajan bajo los criterios de la Denominación. «Es la única manera en la que las medianas empresas podemos competir con las grandes y con el resto de jamón que sale al mercado», concluye Antolín.

Noticia extraída de: http://www.lacomarca.net/

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

The following two tabs change content below.
Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...
Escrito por:

Iván Martínez Burgués

Cortador de jamón de Zaragoza y Teruel para bodas, ferias, catering, inauguraciones, congresos, presentaciones, eventos, conferencias, comuniones, bautizos, degustaciones, celebraciones...

Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.